Todo usuario de la energía eléctrica que produce y consume su propia energía.
A diferencia de los consumidores que solo la compran, los prosumidores abastecen parcial o totalmente su demanda eléctrica gracias a la energía fotovoltaica.
Las ventajas de ser un ProSumidor son enormes, por un lado beneficiamos al planeta consumiendo energía descentralizada y ecológica y por otro lado disfrutamos de la energía del sol; inagotable y económica.
Sí. Es completamente legal y así lo ratifica el RD 244/2019.
Entre otras cosas, deroga el “impuesto al sol”, permite el autoconsumo compartido, simplifica la legalización de las instalaciones y desarrolla un mecanismo de compensación por nuestros excedentes de energía no consumida. Logrando ahorros entre el 50% y 70% de la factura eléctrica y menor coste de las instalaciones.
AUTOCONSUMO en red (On-Grid):
Solo se necesita un inversor y paneles solares para empezar a ahorrar, además la energia no consumida se puede inyectar a la red y ser compensados por ello sin pagar ningún impuesto.
AISLADAS de la red (Off-Grid):
Se requieren baterías y un grupo electrógeno de apoyo.
En ambos casos existen ayudas y subvenciones del gobierno.
El valor final dependerá del tipo de fototovoltaica (Autoconsumo o Aislada), de su potencia, lugar y método de instalación, así como de la calidad de los productos elegidos.
Una instalación de autoconsumo residencial llave en mano de 3 kilovatios cuesta alrededor de 5000€ y una de 5 kilovatios sobre 7000€.
Esto sin contar las ayudas del gobierno de más del 20% del total de la inversión.
La vida útil de una instalación solar fotovoltaica ronda los 30 años.
Si bien, algunos elementos de la misma deben ser sustituidos antes. Como el inversor, con garantías de entre 5 y 12 años y las baterías con garantías de entre 2 y 16 años. Los paneles tienen una garantía de producción de entre 25 y 30 años rindiendo a más del 80% y las estructuras de aluminio y cableado alrededor de 30 años.
Una instalación funcional, diseñada a medida y con equipos de calidad, que incluye el cálculo, diseño, instalación según reglamento electrotécnico, puesta en marcha, y por supuesto la legalización, ronda los 5 años de amortización en el caso de autoconsumo en residenciales.
Este periodo se puede ver reducido notablemente en el caso de solicitar ayudas y compensación por inyección.
Porque lo barato sale caro.
Los típicos kits solares de “Auto instalación” pocas veces se ajustan a las necesidades energéticas reales, además suelen encarecer futuras ampliaciones.
En EcoProSume diseñamos instalaciones a medida, monitorizadas y con posibilidad de crecimiento, ejecutadas por personal cualificado y autorizado, mediante soluciones llave en mano rentables y honestas.
Aunque el precio del Litio cada vez es más barato y accesible, en el caso de las instalaciones de autoconsumo aún no es rentable ya que es más barato inyectar los excedentes a la red y ser compensados por ello, que almacenar dichos excedentes en Litio.
En el caso de instalaciones aisladas que obligan al uso de baterías SÍ es RENTABLE frente a las convencionales baterías de plomo o gel.
El precio final dependerá del lugar de la instalación (vivienda con plaza individual, parking o garaje comunitario), del tipo de cargador (individual, múltiple, lento, semirápido o rápido), interior o exterior, pero sobre todo de la calidad del cargador.
En el caso de puntos de recarga en viviendas unifamiliares el precio medio es de 1350€ ya instalado, protegido y legalizado con nuevo boletín.
Sí, es legal instalar un punto de recarga para vehículo eléctrico en plazas de garajes comunitarios y aunque no es necesaria la autorización de la comunidad de vecinos, se recomienda informarles por escrito en aras de buena vecindad.
Dicho punto puede conectarse desde el propio contador del interesado, desde un nuevo contador o bien desde el contador del garaje (requiere autorización vecinal).